jueves, 7 de junio de 2012

Misal tecnológico


Imisa
Por Maryem Castillo
Cuando el Vaticano tiene un canal en Youtube, Twitter y Facebook, los católicos modernosse confiesan vía iPhone o iPad y existen iglesias con párrocos virtuales, era de esperar que el misal tradicional también diera el salto tecnológico. Con el objetivo de acercar a los jóvenes a la iglesia católica,un sacerdote español ha lanzado iMisa, una aplicación parasmartphones y tabletas para siguir las lecturas y oraciones de la ceremonia en tiempo real. La app, que recuerda al devocionario tradicional, está disponible para plataformas iOs —saldrá para Android la próxima semana— y contiene además las lecturas y salmos de cada día del santoral católico así como los modos de preparar la Eucaristía y de realizar la acción de gracias.
El sacerdote José Pedro Manglano explica que la iniciativa surge del interés para que el público conozca los entresijos y la simbología de la ceremonia católica por excelencia. “La aplicación no sustituye la misa, sino que la acompaña”. Afirma que ha invertido entre 10.000 y 15.000 euros de su bolsillo para crear y desarrollar la aplicación. La parte técnica es responsabilidad de la plataforma italiana Neos, con base en Milán.
La aplicación, que según el sacerdote cuenta con la aprobación de la Archidiócesis de Madrid, cuesta 1.59 euros y está disponible en cinco idiomas: español, inglés, francés, italiano y latín. El dinero que recaude será utilizado para invertir en su traducción a otros idiomas incluso al "chino y al ruso” que a falta de devociones locales, la Iglesia pone sus esperanzas en los mercados emergentes como Rusia y China.
iMisa contiene decenas de curiosidades sobre el rito como las más de cien maneras de dar gracias tras la comunión, explicaciones del sacrificio eucarístico desde perspectivas diferentes y el desarrollo explicativo de otros sacramentos y devociones.
El clérigo ya se había introducido en el mundo tecnológico con los podcasts Rezar en el metro, destinado a rezar en el transporte público, que lanzó en enero y de los cuales hay disponibles unos 60. Aunque iMisa no tiene contenido en audio, el sacerdote indica que intentan buscar la forma de integrar los podcast a la aplicación.
Manglano es autor de varios libros de espiritualidad, incluyendo El libro de la misa o La misa antes, durante y después.

viernes, 4 de mayo de 2012

Una Iglesia "excéntrica" para el s. XXI

Este año se cumplen 50 años del comienzo del concilio Vaticano II (1962-2012), un acontecimiento que "revolucionó" la Iglesia y la puso en marcha para afrontar el tercer milenio de su historia. Entre los grandes documentos que emanaron de aquellas reuniones que tuvieron lugar en el Vaticano, donde se dieron cita obispos y expertos de todo el mundo, se encuentra la constitución Lumen Gentium, que nos ofrece el rostro de una Iglesia renovada e iluminada por Cristo y al servicio de toda la humanidad.

Una Iglesia que "se descentra", que sale de sí misma para poner su centro en Cristo y en los hombres y mujeres de este mundo que siguen necesitando del encuentro con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida. Por ello, "excéntrica", porque lejos de poner el centro en sí misma, lo ha puesto "fuera", en Cristo y la humanidad.

La Iglesia sigue estando llamada hoy a "iluminar a todos los hombres con la luz de Cristo, que resplandece sobre su rostro". Y lo hará, como si de una vidriera se tratara, a través de la armónica y rica diversidad de colores de sus cristales.

Un estudio y reflexión más detallada sobre este tema en el siguiente artículo que la revista Vida Nueva ha publicado recientemente: "Una Iglesia excéntrica para el s. XXI". No estaría mal desempolvar estos documentos, para algunos ya olvidados, y volverlos a colocar en el estante de los libros frecuentemente usados de nuestra biblioteca personal.

domingo, 8 de abril de 2012

Pascua de las mujeres


En esta noche te cantamos, oh! presencia Divina
Madre tierra, pachamama, Diosa del amor y la fertilidad.
Matriz generadora y gestadora…
Dios roca, salvación…
En esta noche cantamos tu bendición en nuestras vidas, tu luz iluminando nuestras sendas…
Divina Sophia de nuestras ancestras.
En esta noche en que el fruto del vientre de una mujer de Nazaret, venció a la muerte, entonamos un canto de alabanza.
Y cantamos el paso de la muerte a la vida, en la vida y la historia de las mujeres de manera especial… y cantamos la fuerza de tu presencia sabia y sanadora.
Y cantamos,
El poder de los vientres que alumbraron a través de los siglos, poblando los desiertos y los ríos, poblando las montañas, las ciudades… habitando las lunas y el hogar.
Y cantamos,
El alma femenina que dio calor al fuego e iluminó la lumbre. Las manos maternales que prepararon en cada atardecer una mesa para sentarnos todos.
Y cantamos, la potencia de manos cuidadoras que sanaron heridas y pararon la sangre de las guerras y señalaron rumbos para la paz y las noches hermanas.
Y cantamos,
Los caminos tejidos del amor y el desvelo, juntamente con las palabras nuevas que mostraron en cada amanecer rutas para un mundo posible, preñado de hermandad.
En esta noche, paso de la muerte a la vida, cantamos a Jesús, vencedor de la muerte, amigo del rocío en la mañana, que acunó en su mirada, siglos de sabiduría femenina, siglos de amor sororo.
En esta noche, paso de la muerte a la vida, cantamos a Jesús amigo de la mesa y del hogar, amigo de Betania, amigo y compañero de mujeres andantes, amadoras.
Y anunciamos, desde este corro de lazos femeninos… que cantaremos todas, que cantaremos todos… en una luna nueva, que el amor es posible y que los vientres de mujeres nacientes generarán un orbe de nuevos horizontes… de calles amarillas doradas por el sol y por el trigo…
En esta noche santa, noche del amor en prodigio, de la sabiduría en
--------
La noticia en su origen: Colectivo María de Magdala

viernes, 30 de marzo de 2012

El testimonio de Rut

Cuando la víspera del sábado llegó José y me comunicó con satisfacción que aquella misma tarde había cerrado el trato de compra del terreno, no pude disimular mi disgusto. Desde el momento en que me habló del proyecto de adquirir una propiedad fuera de las murallas y me pidió que le acompañara a visitarlo, estuve en desacuerdo. Y no porque no pudiéramos permitirnos el gasto, sino porque encontré que estaba demasiado cerca del promontorio rocoso de una antigua cantera abandonada, precisamente el sitio donde tenían lugar las ejecuciones de los condenados a crucifixión.

He nacido en Jerusalén, procedo de una familia farisea muy estricta y la sola proximidad de un cadáver, aunque sea de lejos, me inspira un enorme temor de caer en impureza.

Mi esposo nació en Arimatea, un pueblo de Judea, y aunque también es fariseo, simpatiza con corrientes rabínicas más abiertas y tolerantes y no parecía importarle mucho el emplazamiento. Por eso intentó convencerme de las ventajas que tenía la adquisición de un terreno tan cercano a la ciudad en el que podríamos excavar espacio para una sepultura.

Aún somos jóvenes y tomar ya precauciones para el enterramiento tampoco me parecía necesario, así que discutimos mucho tiempo hasta que terminamos bromeando sobre cuál de los dos sería el primero en estrenar la sepultura. Qué lejos estábamos entonces de saber para quién estaba destinada…

Recuerdo de manera especial aquel sábado después de la compra: José leyó en presencia de nuestros tres hijos el texto sobre la compra por parte de Abraham de un campo en Hebrón para enterrar a Sara (Gen 23). Al terminar, nos hizo caer en la cuenta de cómo aquella minúscula parcela de tierra fue la primera propiedad de Abraham en Canaan y cómo en ella se encerraba, como en una semilla, el cumplimiento de la promesa que el Eterno, bendito sea, había hecho a nuestros padres.

Reconozco que el recuerdo de Abraham y su preocupación por poseer al fin un terreno propio para enterrar a Sara, disipó casi todos mis recelos con respecto a la compra del campo y hasta fui a visitarlo cuando estuvo excavada la tumba para que José pudiera mostrarme con orgullo la enorme piedra que había hecho tallar para cerrar la sepultura.

Un encuentro desconcertante

Unos días después él llegó a casa casi sin aliento. Me dijo algo confuso acerca de un encuentro inesperado con un pariente lejano de Arimatea y durante la cena lo encontré distraído y nervioso, como si su pensamiento estuviera en otra parte.

Sólo cuando se acostaron nuestros hijos se decidió a contarme lo que en realidad le había ocurrido: había estado escuchando, por casualidad, las palabras que un tal Jesús, un galileo de Nazaret según había sabido después, dirigía a un grupo de campesinos y pescadores sentados a la orilla del lago. Les hablaba sentado tranquilamente en una barca amarrada a la orilla y aunque él al principio se había acercado a escuchar movido por la curiosidad, se había quedado impresionado por la atención con que le escuchaba el gentío y el poder de convocatoria que tenía aquel hombre con aspecto de no ser más ilustrado ni más culto que ellos.



Aquella noche no le di mayor importancia, y sólo comencé a preocuparme cuando en los días que siguieron José volvió a llegar tarde y a mostrarse pensativo y silencioso. Oí rumores sobre Jesús en el merado y comencé a intuir que José había entablado relación con él y no me decía nada por temor a preocuparme. De hecho, ya era pública la oposición que Jesús despertaba en medios fariseos y se comentaban las polémicas que desencadenaban sus actuaciones y sus palabras, que yo encontraba de una provocación y un atrevimiento escandalosos. A José no parecía ocurrirle lo mismo y me contó que, como le había defendido delante del Consejo, comenzaba a sentir por parte de éstos recelo y ocultas censuras.

Un sábado diferente

Al empezar la primavera me trasladé, como de costumbre a la casa que poseemos en Cafarnaúm y él se quedó en Jerusalén con el pretexto de algunos negocios. Antes de Pascua llegó inesperadamente a Cafarnaúm y, cuando nos quedamos solos, me anunció con una gravedad desacostumbrada que tenía que decirme algo que quizá yo no iba a comprender en un primer momento:

- He invitado a la cena del pasado sábado en nuestra casa a Jesús y su grupo, y necesito compartir contigo lo que he vivido en esa noche.

Le miré horrorizada porque una de las cosas que había oído de él es que se sienta a la mesa con recaudadores, soldados romanos, comerciantes de todas clases, cambistas, traficantes y hasta mujeres de mala vida. Al darse cuenta de mi sobresalto, cogió mi mano como si intentara darme fuerza para lo que iba a seguir escuchando:

– Rut, algo absolutamente nuevo está comenzando y, como quiero que tú participes de ello, voy a intentar explicártelo de una manera que los dos podemos entender: sentado en aquella mesa, he vivido el sábado más verdadero, el más festivo y alegre de los que he celebrado en mi vida.

¿Recuerdas cuántas veces he leído a nuestros hijos el texto del Éxodo para hacerles comprender que una de las finalidades del sábado no es cumplir con mil estrechas prescripciones, como enseñan algunos escribas, sino como dice el libro del Exodo “que descanse tu esclavo…”(Ex 20,8-11).

Hasta ahora yo me había creído un hombre libre y consideraba esclavos a otros, pero esa noche he caído en la cuenta de que llevaba una carga invisible sobre mis hombros: la de mi pretendida dignidad y posición que me hacía sentirme superior a los otros, la de sentirme portador de unas obligaciones para con Dios que, sin darme cuenta, han ido doblando mi espalda y me han situado ante él como un siervo y no como un hijo. Pero hoy, inesperadamente, alguien ha retirado ese peso de mis hombros, lo mismo que el Señor liberó de la espuerta cargada de ladrillos a nuestros antepasados en Egipto.

Un fariseo deslumbrado

José continuaba su descripción de Jesús:

– Hay algo en él que hace caer el fardo del “personaje” que cada uno llevamos a cuestas y su manera de tratar a cada uno como un príncipe, o mejor, como un amigo, consigue que los que le rodean experimenten la libertad asombrosa de no estar atados a ninguna jerarquía social, religiosa ni económica, ni a normas de pureza o de legalidad. El no lleva encima ninguno de esos pesos abrumadores que nos han ido imponiendo los que se han apoderado de la Torah y de la conciencia de nuestro pueblo: habla de Dios con la misma espontaneidad y confianza con que nos hablan a nosotros nuestros hijos y dice que es así como su Padre desea que le tratemos.

En medio de la cena he sentido que lo que estábamos viviendo era precisamente el verdadero signo que Dios busca: ver a sus hijos e hijas reunidos en torno a una mesa en la que han desaparecido todas esas divisiones y clasificaciones que nos separan y alejan unos de otros. Nada de eso existe para Jesús, y su sola presencia derrite cualquier pretensión de superioridad o inferioridad, dejando lugar a una corriente de afecto y de respeto entre iguales.

Como tú no estabas para encender las velas, fue Miryam, una mujer de Magdala, quien lo hizo. Ahora pertenece al grupo de los seguidores de Jesús a pesar de un pasado oscuro que casi todos conocemos y a medida que iba prendiendo cada una de ellas y se iba iluminando la sala pensé que era su propia vida la que había salido de las tinieblas porque la aceptación y la acogida de Jesús la han inundado de luz. Rut, esa luz que aguardábamos, la de Abraham y Moisés, la de David y Salomón y el profeta Elías, ha llegado hasta nosotros.

La visión de una ex-prostituta encendiendo las velas del sábado en el candelabro de mi propia casa me había paralizado de tal manera que me sentía incapaz de seguir escuchando a mi esposo. Pero él continuaba hablando, ajeno a mi incapacidad para seguirle:

– Ha aparecido alguien cuya palabra y presencia nos devuelven el verdadero orden soñado por Dios, y nos sienta en una mesa en la que hay lugar para todos y nadie queda excluido. Mientras cenábamos la otra noche, recordé lo que leemos en la historia de José: “Un hombre lo encontró cuando estaba perdido por el campo y le preguntó: –¿Qué buscas? El dijo: – Busco a mis hermanos. Dime, por favor, dónde están pastoreando sus rebaños” (Gen 37,15-17).

Si alguien le hiciera esa pregunta a Jesús, contestaría lo mismo que nuestro padre José: sólo va buscando a sus hermanos, como quien tiene una noticia extraordinariamente buena que comunicar y le fuera la vida en que todos lo supieran. Hasta ahora yo había leído y oído explicar a los rabinos que el exilio significa la situación de los que viven privados de memoria y de voluntad y que, para salir de su destierro, necesitan que alguien les revele su origen y su identidad y les recuerde cuál es su verdadera tierra. Eso es lo que él hace, Rut, y como un pastor que silba a su rebaño disperso, nos va conduciendo hasta esa fuente tranquila en que cada uno reencuentra su nombre.

Y misteriosamente, al hacerlo, no ejerce ningún tipo de dominio o de presión sobre los que le rodean. Sus discípulos le llaman “Rabbi” y “Señor”, pero ninguno de esos títulos parece añadirle nada, ni otorgarle ningún privilegio, al revés: le observé durante la cena y vi que, cuando a alguien de la mesa le faltaba algo, no esperaba a que vinieran los sirvientes, sino que se levantaba él mismo a buscarlo.

Y también hace notar de muchas maneras cuánto nos necesita, como un rey que no lo sería si no tuviera vasallos, o mejor, como un pastor que, al nutrir a su rebaño, gana él mismo para comer, sabiendo que cada uno hace vivir al otro, en una reciprocidad que destierra cualquier superioridad.

En la sobremesa, después que recitamos el Shema , nos comentó la frase «Amarás al Señor tu Dios con todas tus fuerzas» y dijo:

– Se nos pide amarle con esa forma de amor que hace estallar todas las categorías del corazón y de la razón. Haz lo que puedas, y después, haz un poco más, aprende a ir más allá de tus limites.

En ese momento, interrumpí agriamente el discurso de mi esposo:

– ¡Yo sí que he llegado más allá de mis límites, José! No puedo escuchar ni una palabra más de esta sarta de disparates que estás diciendo. Tú que no has bebido nunca hoy pareces estar completamente ebrio y es mejor que no sigas hablándome de ese Jesús que te está haciendo perder la sensatez y el buen juicio.

Me miró entristecido y decepcionado, se encerró en un profundo mutismo y nos fuimos a dormir, aunque ninguno de los dos pudo conciliar el sueño. Yo lo conseguí de madrugada y, cuando me desperté, un sirviente me comunicó de su parte que se volvía a Jerusalén y me pedía me quedara en Cafarnaúm con nuestros hijos durante la Pascua, porque temía que en esos días sucedieran acontecimientos desagradables.

Una tumba junto a un huerto

Supuse que se refería a Jesús y no me equivocaba. No obedecí su consejo porque lo quiero demasiado como para dejarle solo precisamente en los momentos difíciles que intuía iba a llegar. Dejé a los niños en casa de unos parientes y me uní a un grupo de peregrinos galileos que se dirigían a Jerusalén.

Nunca me arrepentí de haberlo hecho: durante tres largos días de camino, tuve tiempo de reflexionar sobre todo lo que José me había contado y en mi corazón en sombras comenzó a aparecer una débil luz. ¿Cómo no había sido capaz de comprender los sentimientos de José, su deslumbramiento, su fascinación por Jesús? Algo debía haber en él cuando había ejercido una atracción tan poderosa sobre un hombre tan prudente y tan ecuánime como mi esposo ¿Por qué no fiarme más de su actitud y aceptar conocerle por mí misma?

Llegué a Jerusalén la víspera de la fiesta, un poco después de la hora nona, con el tiempo justo para hacer los preparativos del sábado más solemne del año. José no estaba en nuestra casa y los sirvientes me dieron atropelladamente la noticia de que habían prendido, juzgado y crucificado a Jesús, que José había mantenido una discusión violenta con los otros miembros del Sanhedrín y que, por su cuenta y riesgo, se había dirigido al palacio de Poncio Pilato para pedir al gobernador el cadáver de Jesús para enterrarlo. Contaba con poder ejercer sobre él la presión suficiente como para que accediera a su demanda, si no desde su condición de judío respetado, al menos desde su posición económica.

Supe inmediatamente dónde tenía que dirigirme, segura de que era en nuestra sepultura nueva donde José había pensado enterrar a Jesús. Me dirigí hacia allí a toda prisa y llegué en el momento en que estaban introduciendo dentro el cadáver.

José se emocionó al verme más de lo que ya estaba y me abrazó en silencio mientras me conducía al interior: una mujer que supuse era la madre de Jesús, tenía sobre sus rodillas el cuerpo de su hijo y, con increíble entereza e infinita ternura, le limpiaba del rostro la sangre reseca para cubrirlo después con un sudario.

José envolvió entonces el cuerpo en un lienzo de lino que reconocí como tejido por mí, lo depositó con cuidado sobre la losa de mármol y todos salimos lentamente del sepulcro. Fue también José quien hizo rodar la enorme piedra que servía de puerta y todo el grupo se fue separando para dirigirnos al interior de la muralla. Acababa de sonar el primer toque del sofar, el cuerno que anunciaba la llegada de la fiesta solemne de la Pascua.

Dolores Aleixandre, rscj

Fuente: www.feadulta.com

martes, 27 de marzo de 2012

El obispo de Ciudad Real y la reforma laboral

Antonio Algora, obispo de Ciudad Real y
responsable del sostenimiento económico de la Iglesia.
EFE / ÁNGEL DÍAZ

El obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, ha criticado la reforma laboral. Entiende el prelado que la nueva norma aprobada por el PP rebaja "claramente" los derechos de los trabajadores y busca establecer un mercado de trabajo en el que los empleadores "hagan y deshagan a su antojo".
Monseñor Algora hace estas reflexiones en una carta titulada A vueltas con la reforma laboral, publicada en la revista Con Vosotros, un semanario de la Iglesia en Ciudad Real.
Señala que la ley de reforma laboral no solo rebaja derechos de los trabajadores, sino que además, y es "lo peor", siempre los perdedores en el concierto social son los mismos y siempre los más débiles.
Dice que nadie habla de provisionalidad en las medidas que se están tomando, luego lo que se quiere hacer es establecer un mercado de trabajo donde "los empleadores hagan y deshagan a su antojo olvidando que el empleado posible es, ante todo y sobre todo, persona", que tiene necesidades básicas familiares y sociales.
El empleado, continúa el obispo de Ciudad Real, "no es una mera fuerza de trabajo que se admite o despide unilateralmente". Además, se pregunta si "de verdad" no hay otras soluciones para crear puestos de trabajo, y añade: "Parece mentira que a día de hoy tengamos que echar mano de usos del pasado que trajeron tanta injusticia y explotación a los trabajadores".
El prelado indica que con estas medidas se van a conseguir los mismos frutos de un pretendido bienestar, "hasta es posible".
"Da la impresión de que las sociedades desarrolladas van a ser las que más poder concentren en menos manos" 
Pero precisa: "No habremos avanzado nada en que el trabajador se sienta realizado con su trabajo y le sirva para llevar una vida estable y sin sobresaltos, que haga posible la familia, la educación de los hijos, el tejido social compacto y fuerte que hace personas y países fuertes para soportar las inclemencias de las coyunturas históricas".
Antonio Algora dice asimismo que, "si no queda más remedio que aplicar hoy estas medidas, ¿no han de ser complementadas por otras en las que lo central sea la vida de las personas? ¡Tantos avances tecnológicos para esto!".
"Da la impresión de que las sociedades desarrolladas van a ser las que más poder concentren en menos manos, y esto no se corresponde con las aspiraciones de una sociedad democráticamente avanzada".
A su juicio, los jefes políticos europeos toman sus medidas por vía de urgencia sin apenas contar con los parlamentos respectivos, y los poderes financieros se están concentrando en muy pocas manos.
"No sé si es muy descabellado pensar que, en el río revuelto de la crisis, están pescando los más poderosos sin contar con la opinión de la sociedad", lamenta el obispo.
----
Gracias Amando por el enlace de Público

miércoles, 21 de marzo de 2012

SUELDO Y TRABAJO DEL SACERDOTE

No es el vídeo, ¡es lo sesgado de la opción sacerdotal!

JOSÉ IGNACIO CALLEJA SÁENZ DE NAVARRETE, sacerdote, igcalleja@euskalnet.net   VITORIA-GASTEIZ.

ECLESALIA, 20/03/12.- “No te puedo prometer un gran sueldo, pero te prometo un trabajo fijo“. Así arranca una campaña vocacional de la Iglesia Católica. A éste lo siguen otros mensajes, igual de concisos y directos, pero con mejor propósito de entrar en el meollo de la vocación y misión del sacerdote.

En cuanto a ese dicho inicial, yo lo veo como un guiño comercial pero muy peligroso. Ha decidido jugar sus cartas como lo hace la comunicación y publicidad contemporánea. Máxima simplicidad y un punto de provocación. Por una vez, salimos del aburrido modo de presentarse las campañas de la Iglesia. Ahora bien, el guiño del trabajo fijo tiene su gancho, pero si es una broma, – como dicen muchos -,¿el resto del vídeo ya no es broma? ¿Significa que en el resto del vídeo la Iglesia da “el do de pecho” por presentar la identidad y misión del sacerdote?

Pues ya que me urgen a atender al resto del vídeo, lo digo con todo respeto a los compañeros que prestan su mejor testimonio, pero es un sacerdocio tan elitista en su autoconciencia vocacional, como de trazo corto en su pastoral. Porque muy humildemente, – en la lógica del vídeo -, vamos a ser servidores de los hermanos, sí, pero desde “una llamada que nos hace únicos”; nos importa el mundo, sí, pero para nuestros fines de Iglesia, sacramento universal de salvación; y nos volcaremos en los que sufren, sí, pero las estructuras sociales de injusticia no es lo nuestro.

No quiero seguir con un análisis en profundidad del texto, en clave de teología del sacerdocio, de la iglesia y del mundo, bajo el prisma del Evangelio de Jesús, del Vaticano II y del mundo, hoy. Al parecer el vídeo no pretendía una cosa tan sesuda. Un vídeo es un vídeo, y punto, – se dice -. No puede. Lo entiendo. Pero, ¡qué casualidad!, éste sale sesgado hacia un sacerdocio inequívocamente “eclesiástico”, religiosamente, “elitista”, y pastoralmente, tan generoso en la entrega que reclama, ¡lo reconozco y valoro!, como corto en su encargo.

Yo también voy a ser breve, – lo repito -, y si es verdad que no pocos reclaman que atendamos menos a la primera frase, a favor de las demás, ahora lo digo: lo hice por respeto a los compañeros que dan su testimonio, pero el conjunto me parecía, entonces, y ahora, con graves carencias de fondo, en cuanto a la identidad y misión del sacerdote, hoy. Eso, sin mentar ni de pasada lo que es más profundo: el aislamiento en que se sigue presentando el sacerdocio ministerial, respecto de las demás vocaciones en la Iglesia, y en particular, de la igualdad de las mujeres cristianas a sentirse llamadas por Dios a todos los ministerios eclesiales, incluido ese sacerdocio. Para “servir”, por supuesto.

Así que lo reconozco, el vídeo me gusta en su hechura mediática y para el fin que pretendía, pero el precio teológico y eclesial pagado, no había por qué. Lo mismo se puede hacer con más riqueza y equilibrio sobre el ministerio sacerdotal. Pero es una opción que faltó. O una opción que sobró, según se mire. Esto es lo que digo. No me convence por su planteamiento, tan generoso en los testimonios, como sesgado en su propósito identitario y pastoral. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

La noticia en su origen: http://eclesalia.wordpress.com/

jueves, 8 de marzo de 2012

8 de marzo

Buen día a todas y a todos:

No sé si se debe celebrar el "día de la mujer". ¡Todos los días son el "día del ser humano"! Pero es necesario hacer visible lo que no es justo: que muchas mujeres son explotadas y marginadas por... ser mujer; que muchas cobran un salario menor que los hombres, aunque desempeñen el mismo trabajo que ellos, por... ser mujer; que muchas deben permanecer en casa a causa de la maternidad, por... ser mujer; que muchas no pueden acceder a las mismas responsabilidades que los hombres en la iglesia católica, por... ser mujer... Y así podríamos seguir.

Enhorabuena a todas. Gracias porque vosotras movéis el mundo (con nosotros). Gracias por... ser mujer.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Giulio Girardi

FALLECE UNO DE LOS MÁS BRILLANTES TEÓLOGOS DE LA LIBERACIÓN


Giulio Girardi, teórico de la teología de la liberación. Consuelo Bautista


Son muchos los recuerdos que se agolpan en mi memoria tras recibir la noticia del fallecimiento, el pasado domingo, de Giulio Girardi, uno de los más brillantes teólogos de la liberación y conciencia crítica del catolicismo romano.
Nacido en El Cairo (Egipto) en 1926 de familia sirio-libanesa e italiana, ingresó, siendo adolescente, en la Congregación Salesiana, a la que estuvo vinculado hasta su expulsión en 1977. Recibió una brillante formación interdisciplinar: filosófica, teológica y sociológica, que desarrolló en sus numerosas publicaciones y como profesor en diferentes centros católicos y en la Universidad de Sassari (Cerdeña). Tres son los momentos más creativos de su biografía intelectual: el Concilio Vaticano II, el diálogo cristiano-marxista y su compromiso con América Latina durante los últimos 30 años.
Sus lúcidos análisis en el Vaticano II contribuyeron al cambio de paradigma eclesial: de la Iglesia como juez del mundo a la Iglesia solidaria con los gozos, tristezas y esperanzas de los hombres y mujeres. Participó activamente en los debates sobre el ateísmo, que dieron lugar a uno de los textos más logrados y mejor fundamentados de los documentos conciliares. También en este terreno colaboró al cambio de actitud de la Iglesia: del anatema al diálogo. Su obra más emblemática en este campo fue la gran enciclopedia sobre El ateísmo contemporáneo, punto de referencia obligado todavía hoy.
Girardi dejó una huella indeleble en el diálogo entre cristianismo y marxismo, donde tuvo como interlocutores a intelectuales marxistas como Lombardo Radice, Cesare Luporini, Roger Garaudy o Milan Machovec y a teólogos católicos como Metz, Rahner, Aguirre, Álvarez Bolado y González Ruiz. Unos y otros contribuyeron a desdogmatizar el cristianismo y el marxismo y a tender puentes de encuentro por el camino de la ética. Fue, a su vez, inspirador, impulsor e ideólogo del movimiento Cristianos por el Socialismo, que iba más allá del paradigma renovador del Vaticano II y anunciaba un cambio radical conforme a la proclama del Che Guevara: “El día en que los cristianos se atrevan a dar testimonio revolucionario integral, la revolución latinoamericana habrá triunfado”.
El tercer momento fue su compromiso con la liberación de los pueblos de América Latina y el Caribe, sobre todo su apuesta por la revolución cubana, la revolución sandinista y los pueblos indígenas sometidos al colonialismo tanto exterior como interior. Ahí queda, todavía sin responder, su pregunta incisiva en tono de denuncia, que da título a uno de sus libros acusadores: La conquista, ¿con qué derecho? Como queda también el Centro Antonio Valdivieso, donde escribió algunas de las mejores investigaciones sobre sandinismo, marxismo y cristianismo en la nueva Nicaragua. Es, sin duda, la mejor herencia que nos deja para continuarla y enriquecerla en el nuevo escenario político y religioso latinoamericano y caribeño, tan esperanzador como amenazado.
Girardi se convirtió durante más de medio siglo en la conciencia crítica del catolicismo romano. En su ensayo La túnica rasgada hace un análisis demoledor muy certero del proyecto de restauración cristiano-católica de Juan Pablo II, de la doctrina restauracionista de la ortodoxia católica desde el dogmatismo de Ratzinger —hoy Benedicto XVI— y del proyecto de restauración católica del capitalismo, vinculada con la restauración imperial de los Estados Unidos bajo el impulso de Ronald Reagan. ¡La Iglesia católica, al servicio del Imperio! Girardi hizo avanzar la historia en dirección a la libertad y a la liberación e interpretó el evangelio desde el lugar de los pobres y que podemos leer en sus libros, ¡más de 50!
Juan José Tamayo es teólogo y autor de La teología de la liberación en el nuevo escenario político y religioso.
JUAN JOSÉ TAMAYO

domingo, 26 de febrero de 2012

La Iglesia de base

... siempre por delante de la otra

Hay muchas iglesias en la Iglesia. Mucho pueblo de Dios, que es y se siente Iglesia. Y, en muchas ocasiones, salva la cara y suple las carencias y las excesivas prudencias de la Iglesia jerárquica. Los obispos en conjunto y la conferencia episcopal como su órgano colegiado callan, mientras el pueblo sufre y se va al paro y hasta tiene hambre y, por supuesto, dificultades para llegar a fin de mes. Negra crisis que pagan los que menos tienen. Como siempre. Y, mientras la CEE guardia silencio "rouquiano", algunos obispo sueltos y, sobre todo, la Iglesia de base gritan, denuncian, dan la cara y ejercen de Iglesia samaritana: "Consoldad, consolad a mi pueblo".

En estas últimas semanas proliferan las denuncias y los comunicados: valientes, sinceros, desgarradores. Como el de la HOAC y de de la JOC. O el de la Pastoral Obrera de Sevilla. Y, por supuesto, el informe FOESA de Cáritas, presentado ayer en Madrid. Tres gritos de las bases, mientros los obispos callan. Tres denuncias totales. Tanto de la crisis como de sus causas y sobre todo de sus consecuencias. Y también de los remedios que el salvador PP de Rajoy está implementando.
Mientras los obispos callan, la Iglesia de base denuncia la reforma laboral del Gobierno del PP y la tacha de "inmoralidad radical". ¿Por qué callan los obispos?

Es tan vergonzoso (ominoso) el silencio de la CEE que algunos obispos por su ucuenta y riesgo o en pequeños grupos están comenzando a unirse al coro de sus fieles y ejecer su labor de anuncio y denuncia. Lo acaban de hacer los de la provincia eclesiástica levantina. O los de la provincia eclesiástica de Asturias. O el obispo de Solsona y su "aldabonazo" de bajarse el sueldo y convocar a una "oleada de solidaridad".

¿A qué esperan Rouco y Camino? Que hablen ya. De tan afónicos se van a quedar mudos. Tan prestos para arremeter contra todo lo que huela a moral sexual y tan callados en todo lo que se refiere a moral social. La primera les molesta a ellos. La segunda molesta a los poderes públicos. Especialmente, en este caso, al PP, el partido que, a cambio de 'migajas' en la primera, les obliga al silencio en la segunda. Y así, la Iglesia, se torna sumisa y muda. Y deja de ser liberadora y samaritana.

José Manuel Vidal

viernes, 27 de enero de 2012

27 de Enero

Día Internacional de recuerdo a las víctimas del Holocausto nazi (en esta fecha, año 1945, los soviéticos liberaron Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi)
------
Maximiliano Kolbe: "uno más entre tantos millones"
------
A fines de julio de 1941 se fugó un preso del campo de concentración de Auschwitz. El sargento polacoFranciszek Gajowniczek, de 40 años de edad, uno de los prisioneros, narró así su experiencia de aquel verano de 1941:
Yo era un veterano en el campo de Auschwitz; tenía en mi brazo tatuado el número de inscripción: 5659. Una noche, al pasar los guardianes lista, uno de nuestros compañeros no respondió cuando leyeron su nombre. Se dio al punto la alarma: los oficiales del campo desplegaron todos los dispositivos de seguridad; salieron patrullas por los alrededores. Aquella noche nos fuimos angustiados a nuestros barracones. Los dos mil internados en nuestro pabellón sabíamos que nuestra alternativa era bien trágica; si no lograban dar con el escapado, acabarían con diez de nosotros. A la mañana siguiente nos hicieron formar a todos los dos mil y nos tuvieron en posición de firmes desde las primeras horas hasta el mediodía. Nuestros cuerpos estaban debilitados al máximo por el trabajo y la escasísima alimentación. Muchos del grupo caían exánimes bajo aquel sol implacable. Hacia las tres nos dieron algo de comer y volvimos a la posición de firmes hasta la noche. El coronel Fritsch volvió a pasar lista y anunció que diez de nosotros seríamos ajusticiados.
Franciszek Gajowniczek[2]
A la mañana siguiente, Gajowniczek fue uno de los diez elegidos por el coronel de las SS (nazismo) Karl Fritsch para ser ajusticiados en represalia por el escapado. Cuando Franciszek salió de su fila, después de haber sido señalado por el coronel, musitó estas palabras: «Pobre esposa mía; pobres hijos míos».[3] El padre Maximiliano estaba cerca y lo oyó. Enseguida, dio un paso adelante y le dijo al coronel: «Soy un sacerdote católico polaco, estoy ya viejo. Querría ocupar el puesto de ese hombre que tiene esposa e hijos».[4] El oficial nazi, aunque irritado, finalmente aceptó su ofrecimiento y Maximiliano Kolbe, que tenía entonces 47 años, fue puesto, junto con otros nueve prisioneros, en ayuno obligado para que muriera. Los diez condenados fueron recluidos en una celda subterránea el 31 de julio de 1941.
Pero como —tras padecer tres semanas de hambre extrema— el 14 de agosto de 1941 aún sobrevivía junto a otros tres condenados y los oficiales a cargo del campo querían dar otro destino a la celda, Kolbe y sus tres compañeros de celda fueron asesinados administrándoles una inyección de fenol. Los cuerpos fueron incinerados en el crematorio del campo.[5] [6] Incluso en prisión y también en la celda de hambre, celebró, mientras pudo, todos los días la Santa Misa, distribuyendo la Comunión a otros prisioneros: el pan dado a los prisioneros era ácimo (sin levadura), podía ser utilizado para la Eucaristía; guardianes que simpatizaban con él le hacían llegar el vino.
En agosto de 1945, en el final de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Nagasaki, donde Kolbe tenía una  de sus imprentas, fue destruida por la bomba atómica. Todos los trabajadores fallecieron más tarde, pero la imprenta quedó incólume.
El papa Pablo VI lo declaró beato en 1971; a la fiesta asistió Franciszek Gajowniczek (de 70 años), el hombre por el cual Kolbe había ofrendado su propia vida treinta años antes. El 10 de octubre de 1982, el papa Juan Pablo II canonizó a éste ante una multitud de polacos. Posteriormente fue nombrado patrón de los radioaficionados a petición de los radioaficionados polacos.
---------
Datos de Wikipedia. Gracias MLB

jueves, 5 de enero de 2012

Ojalá sea el año de la PAZ

Los caminos del viento, Eduardo Galeano

(Palabras de agradecimiento, al recibir el Premio Stig Dagerman, en Suecia, el 12 de septiembre, 2010)

Querido Stig:

Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza.

Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.

Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.

Ojalá podamos merecer que nos llamen locos, como han sido llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo, por cometer la locura de negarnos a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.

Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.

Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.

Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.

-------
Feliz 2012 Ojalá éste sea el año de la PAZ para todos.